Reglamento General de Protección de Datos. Adapta ya tu web!

Reglamento General de Protección de Datos

En este artículo vamos a hablar de como realizar una correcta adaptación de nuestra página web al Reglamento General de Protección de Datos, ya que vemos que desde la aparición del RGPD la gran mayoría de sitios webs están realizando esfuerzos importantes para adaptarse correctamente a la nueva normativa.

En primer lugar creemos importante destacar que el RGPD es una regulación que trata de poner al usuario en el centro del proceso de recopilación de datos de carácter personal, así como de aportarle mucha más información para que este proceso sea consciente por su parte y sobre todo recaiga en él la decisión de aceptar o rechazar la cesión de sus datos de carácter personal a los propietarios de los sitios web. También es importante destacar que el usuario debe ser consciente en todo momento de cuales son los datos que cede y cual no por lo que todos los sitios web deben implementar un sistema que permita al visitante de la página seleccionar que tipo de cookies acepta que se instalen en su navegador y por extensión que datos acepta ceder.

¿Cómo podemos realizar la adaptación de páginas web al nuevo Reglamento General de Protección de Datos RGPD?.

A grandes rasgos la adaptación de páginas web al nuevo Reglamento General de Protección de Datos pasa por la modificación de los textos legales, implementación de un sistema que permita al usuario decidir que cookies se instalan en su navegador y por último aportar más información acerca de quien es el responsable de la recolección y tratamiento de los datos, así como sobre la finalidad por la que se recopilan, dónde se almacenan sus datos o que tratamiento se hace con ellos.

Implementación de un sistema que permita al usuario decidir las cookies que se instalan en el navegador

Quizás esta sea una de las medidas más controvertidas y cuya aplicación revierta un mayor grado de complejidad. El caso es que todas las páginas que instalan cookies en el navegador del usuario, deben ofrecerle al acceder a su página la posibilidad de autorizar o denegar la instalación de dichas cookies. Como comentábamos más arriba el proceso de recopilación de datos de carácter personal debe ser una acción consciente por parte del usuario y él debe decidir que datos cede y cuales no.

Pero, ¿cómo puedo saber que cookies instala mi web en el navegador del usuario?. Buena pregunta, se puede ver desde el navegador o también existen páginas web que las enumeran. En cualquier caso a grandes rasgos las plataformas que generan cookies que se instalan en el navegador del usuario suelen ser los sistemas de métrica online como Google Analytics, las plataformas publicitarias como Google Ads también ofrecen campañas de publicidad basadas en cookies como por ejemplo las campañas de retargeting o remarketing. En caso que hagas publicidad en redes sociales es muy probable que también la red social te pida insertar un código en tu web que hará que se descargue una cookie al navegador del usuario.

Adaptación de los textos legales de la web al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Una correcta adaptación de páginas web al Reglamento General de Protección de Datos R.G.P.D. también implica la modificación en los textos legales de obligada publicación en nuestro sitio. Existen cambios de calado con respecto a la LOPD en este aspecto ya que con la normativa anterior simplemente estábamos obligados a explicarle al usuario cuales eran los derechos que tenía, es decir los famosos derechos A.R.C.O o de acceso, rectificación, cancelación y oposición a sus datos. Esto se hacía en un documento que normalmente era la Política de Privacidad, que era de obligada aceptación para por ejemplo solicitar un presupuesto, información sobre un producto o servicio o suscribirse al boletín de noticias. Una vez el usuario hubiera aceptado este aviso, el responsable de los datos quedaba habilitado para enviarle comunicaciones comerciales al usuario. Adicionalmente era necesario comunicar a la Agencia de Protección de Datos que eramos el titular de un fichero, el número de registros que teníamos en dicho fichero y cuantos campos tenía la base de datos, es decir el número de datos que teníamos de cada usuario.

La adaptación al RGPD, exige además de dar al usuario la potestad de decidir que datos personales cede y cual no, conforme hemos comentado más arriba, aclarar no sólo el responsable de recopilación de los datos, sino también la finalidad por la que se recogen y dónde se almacenan. Por otro lado debemos declarar cuales son las cookies que utiliza nuestro sitio web, su nombre, su duración y cual es la plataforma que las genera. Lejos quedan los textos en los que simplemente se explicaban los pasos que debíamos dar para desactivar las cookies del navegador, cosa que dicho sea de paso nadie hacía.

Estas son sólo las principales variaciones a las que deberemos atender para realizar una correcta adaptación de nuestra página web al Reglamento General de Protección de Datos R.G.P.D. Como hemos visto esta adaptación implica la realización de cambio en nuestras páginas que conlleva modificaciones en el código de las mismas. Si estás buscando una empresa que te ayude a implementar el RGPD en tu web puedes contactar con nosotros, desde ADV te ofrecemos un asesoramiento profesional y una atención totalmente personalizada. No lo pienses más contacta con nosotros verás como antes de lo que te esperas tu web estará perfectamente adaptada al RGPD.

Compártelo en las redes sociales


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *